Gestión sostenible para el tratamiento de plagas (RSK23026)

    • Precio

      0€

Próximas convocatorias

Próximamente

Inscripción recibida.

Error, vuelva a intentarlo.

Enviando inscripción

Gestión sostenible para el tratamiento de plagas (RSK23026)

Sectores

Intersectorial

Áreas

Medioambiente

Dirigido a

Empleados

Disponible en las siguientes provincias

Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Caceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Cordoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illes Balears, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza

COMPETENCIA GENERAL:
Dotar a los participantes del proyecto de la información y conocimientos necesarios para la gestión adecuada del control y tratamiento
de plagas.

CONTENIDOS
Módulo formativo 1. Control de plagas: Introducción al control de plagas
1.1. Prevención: Qué medidas de prevención y de control se han de adoptar y dónde aplicar las medidas de prevención y de control y su registro.
1.2. Métodos Pasivos, dirigidos a impedir su penetración, colonización y desarrollo en los locales y almacenes.
1.3. Métodos Activos, encaminados a conseguir su destrucción desde el momento de su detección o del conocimiento de su existencia.

Módulo formativo 2. Plaguicidas
2.1. Descripción de los distintos tipos de plaguicidas.
2.2. Principales riesgos:
2.2.1. Riesgos generales derivados de la manipulación de plaguicidas
2.2.2. Riesgos específicos según topología.

Módulo formativo 3. Principales plagas y métodos de lucha
3.1. Las plagas ambientales:
3.1.1. Concepto y tipología
3.1.2. La lucha contra las plagas ambientales
3.2. Especial referencia a las plagas en la industria alimentaria:
3.2.1. Principales plagas
3.2.2. Métodos de prevención y lucha contra plagas en el entorno de la industria alimenticia.
3.3. Métodos de lucha antivectorial
3.4. Técnicas de aplicación de plaguicidas
3.5. Plaguicidas y medioambiente:
3.5.1. Problemas que plantean
3.5.2. Destrucción de envases

Módulo formativo 4. Medidas de higiene y seguridad en la manipulación de plaguicidas
4.1. Normas básicas de higiene y seguridad en el manejo y aplicación.
4.2. Intoxicaciones por plaguicidas:
4.2.1. Prevención
4.2.2. Métodos de diagnóstico
4.2.3. Primeros auxilios.

Requisitos para Medioambiente:
Intersectorial

Personas empleadas de en STAR en el momento de inicio de la formación.