Prevención y manejo de medidas de sujección en instituciones (RSK23020)
Sectores
Intersectorial
Áreas
Educación, formación y orientación
Dirigido a
Empleados
Disponible en las siguientes provincias
Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Caceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Cordoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illes Balears, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza
COMPETENCIA GENERAL:
Atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.
CONTENIDOS:
Unidad didáctica 1. Conceptualización
Definiciones:
Sujeción Física o Mecánica
Contención física
Sujeción farmacológica
Prescripción
Consentimiento Informado Documentado
Aspectos socioculturales
Aspectos éticos y morales
Marcos normativo estatal y autonómico
Ley de autonomía del paciente
Consentimiento familiar
Unidad didáctica 2. Descripción procedimiento de sujeción
Valoración Integral
Detección de Factores de Riesgo
Medidas alternativas a la sujeción
Prescripción y Uso de Sujeciones: Requisitos Técnicos
Consentimiento Informado Documentado
Comunicación y Autorización judicial de las Sujeciones
Declaración responsable del Director en el que conste la relación de usuarios con sujeción
Medidas y Plan de Cuidados Complementarios
Unidad didáctica 3. Repercusión de las contenciones en la calidad de vida de los usuarios
Contenciones, repercusiones en el bienestar físico
El uso de contenciones y su incidencia en el bienestar emocional
Bienestar social en relación al uso de contenciones
Unidad didáctica 4. Medidas alternativas a las sujeciones
Medidas alternativas
Recomendaciones para la elaboración de un plan de reducción de sujeciones
Requisitos para Educación, formación y orientación:
Intersectorial
Personas empleadas de en Sar Residencial en el momento de inicio de la formación.