Impulsar la formación femenina en el ámbito rural es una de las claves para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, cohesionada y competitiva. Por ello, en entornos donde las oportunidades son más limitadas, facilitar el acceso a nuevas herramientas –en este caso digitales– no solo mejora la autonomía y empleabilidad, sino que reduce la despoblación y fortalece el tejido social y económico.
En este sentido, el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA), constituye una ambiciosa iniciativa estatal impulsada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que persigue reforzar el desarrollo personal. En el conjunto de España, el programa, en su primera fase, se marcó el objetivo de formar a 180.000 mujeres rurales, cifra que se ha visto ampliamente superada con más de 196.000 participantes formadas hasta la fecha.
Dentro de este marco, Academia Postal 3 ha impartido talleres de alfabetización digital a 14.870 mujeres en la provincia de Badajoz.
El programa ha estado dirigido a mujeres en edad laboral, trabajadoras eventuales agrarias y residentes en zonas rurales con fuerte dependencia del trabajo agrícola estacional. El objetivo ha sido claro: dotarlas de herramientas digitales esenciales para reducir las brechas de género, tecnológicas y territoriales.
Durante los dos años de ejecución –septiembre de 2022 a septiembre de 2024–, se han impartido 1.336 cursos en 140 localidades de la provincia de Badajoz, generando además un notable impacto en el empleo: se contrataron 1.510 docentes, de los que 94 fueron empleo directo. El 75% del profesorado han sido mujeres, reforzando así el enfoque igualitario del proyecto.
Los resultados avalan la eficacia del programa: más autonomía digital, mayor motivación y autoestima, así como una mejora significativa en la empleabilidad de las participantes. Este itinerario formativo ha permitido a miles de mujeres rurales afrontar con más seguridad y dignidad su presente, al mismo tiempo que les brinda la posibilidad de construir un mejor futuro.
Desde Academia Postal 3, César Blanco, administrador, ha señalado: “la formación digital no solo hace que surjan oportunidades laborales, sino que transforma vidas, especialmente en entornos con mayores dificultades estructurales como el rural. Nos sentimos orgullosos de haber contribuido a este cambio real y tangible”.