Google Analytics y Google Metatags (IFCD88)
Objetivo general: Comprender la información que reporta Google Analytics, saber utilizarla y conocer mejor el funcionamiento de un negocio online. Módulo 1: Google Analytics y Google Metatags. Objetivo: Comprender el funcionamiento de las herramientas analíticas de Google y aprender a sacar partido a la información, así como organizarla para obtener resultados en base a la misma. Contenidos: – Introducción a Google Analytics, códigos de seguimiento y configuración de la cuenta. – Prácticas elaborando diferentes tipos de informes. – Trabajo específico en los embudos de conversión de objetivos. – Introducción a los eventos y Google Tag Manage.
Inteligencia artificial aplicada a la empresa (IFCT163PO)
Objetivo General: Adquirir conocimientos sobre las tecnologías asociadas a la empresa así como su uso. Adquirir conocimientos sobre las aplicaciones de la en la empresa. Implementar aplicaciones basadas en IA para ser usadas en la empresa. Contenidos formativos: 1. Introducción a la IA. 1.1 Definición. Historia. 1.2. Ramas de la IA. Algoritmos. 1.3 Machine/Deep Learning. 1.4 Big data: el cambio en la IA. 2. Algoritmos de IA. 2.1. Machine Learning: modelos supervisados. 2.2. Machine learning: modelos no supervisados. 2.3 Aprendizaje por refuerzo. 2.4 Modelos profundos (Deep learning). 2.5 Ejemplos con Weka/Orange. 3. Aplicaciones en la empresa. 3.1. People Analytics. 3.2 Predicción: stocks, demandas, comportamientos. 3.3. Segmentación: análisis de oferta. Identificar tendencias. 3.4 Fidelización de clientes usando aprendizaje reforzado. 3.5 Recomendadores web. 3.6 Mejora de procesos.
Derechos de las personas con discapacidad: la convención ONU (SSCG025PO)
Objetivo General: Identificar los derechos reconocidos en la ONU para las personas con discapacidad, y el papel de los voluntarios en relación con los mismos. Contenidos formativos: 1. Derechos de las personas con discapacidad: La convención de la ONU. 1.1. Ética, inclusión y derechos 1.2. Implicaciones 2. Convención de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU 2.1. Principios generales 2.2. Derechos que desarrolla 3. La realidad de las personas con discapacidad intelectual. 3.1. Herramienta: Guía Defendemos nuestros derechos en el día a día. 3.2. ¿Se respetan los derechos de las personas con discapacidad intelectual en el día a día? 3.3. ¿Cuál es o debe ser el papel de los profesionales y voluntarios en relación a los derechos de las personas a las que apoyan? 3.4. ¿Qué estrategias tenemos para garantizar el cumplimiento cotidiano de esos derechos?
Técnicas y estrategias de negociación colectiva (20AFT0011)
Dirigido a: Directores generales de asociaciones y empresas, asesores laborales, abogados especialistas, expertos jurídicos en materia laboral o cualquier otro personal vinculado a asociaciones o empresas relacionados con el diálogo social y la negociación colectiva que participen directa o indirectamente en la misma La superación del curso otorga al participante un certificado expedido por la entidad y el reconocimiento de 2 créditos ECTS cuya convalidación se ha de gestionar en la Secretaría de la Universidad Camilo José Cela. (A la finalización del curso se darán instrucciones para ello). Contenidos: 1.Prepararse para la negociación – Preparación y planificación – Plan estratégico de negociación 2. Capacidades personales para la negociación 3. El lenguaje no verbal en la negociación 4. Como trabajar en Equipo. Negociación y conflictos entre grupos 5. Técnicas de Negociación y clases de estrategias 6. Cómo negociar con los Representantes de los Trabajadores 7. Cómo y cuán
Media training en la negociación colectiva (20AFT0010)
Dirigido a: Directores generales de asociaciones y empresas, asesores laborales, abogados especialistas, expertos jurídicos en materia laboral o cualquier otro personal vinculado a asociaciones o empresas relacionados con el diálogo social y la negociación colectiva que participen directa o indirectamente en la misma. La superación del curso otorga al participante un certificado expedido por la entidad y el reconocimiento de 2 créditos ECTS cuya convalidación se ha de gestionar en la Secretaría de la Universidad Camilo José Cela. (A la finalización del curso se darán instrucciones para ello). Contenidos: 1. La estrategia mediática y comunicativa para influir en la negociación 2. Percepción y encuadre (fragming) 3. El mensaje y la narrativa 4. Cómo responder preguntas difíciles 5. Adquirir naturalidad y proyección de una imagen de confianza ante cámaras y micrófonos. 6. Relación con los periodistas y los medios de comunicación
Tratamiento y gestión de quejas y reclamaciones (ADGD268PO)
Objetivo General: Adquirir los conocimientos que permitan al participante realizar correctamente la labor de tramitación de las reclamaciones y las quejas en las empresas, hoja de reclamaciones, arbitraje y vía judicial. Contenidos: 1. Quejas y sugerencias. 1.1. Introducción 1.2. ¿Qué es una queja? 1.3. Pasos a realizar ante las quejas. 1.4. Descripción del proceso de gestión de quejas. 1.5. El tratamiento de las quejas y la recogida de información. 1.6. Contestación de las quejas. 1.7. Creación de políticas que aumenten la recepción de quejas. 2. Las reclamaciones. 2.1. Introducción. 2.2. ¿Qué son las hojas de reclamaciones? 2.3. ¿Cómo se rellenan las hojas de reclamaciones?. 2.4. ¿Cómo se tramitan las hojas de reclamaciones? 2.5. Claves para realizar las cartas de reclamaciones. 2.6. Competencias. 2.7. Infracciones y sanciones. 2.8. El arbitraje como alternativa. 2.9. El marco legal y las ventajas del sistema arbitral. 2.10. El convenio y el procedimiento. 3. Atención telefónica de r
Alfabetizacion informatica: Internet (FCOI01)
Objetivo general: Al finalizar el curso el alumno será capaz de realizar operaciones básicas de lectura y escritura informática, utilizando los servicios y protocolos propios de una red Intranet/Internet: world wide web, correo electrónico, foros de discusión y charlas. Internet: Protocolos, servicios y aplicaciones. – Conceptos básicos. – Word Wide Web (http://www.). – Correo electrónico (e-mail). – Foros de debate. – Transferencia de ficheros (ftp). – Chat. – Internet en el mundo empresarial. – Intranet, extranet, trabajo en grupo, teletrabajo.
Gestión y atención del servicio postventa (COMM035PO)
Objetivo General: Desarrollar y fortalecer las habilidades de comunicación que mejoran la atención al cliente en un servicio postventa , así como ser capaz de realizar la gestión del mismo. Contenidos: 1. La comunicación y otras habilidades. 1.1. Habilidades de comunicación. 1.2. Habilidades de comunicación interpersonal. 1.3. Habilidades de comunicación comercial. 1.4. Habilidades y técnicas de venta. 1.5. Gestión del tiempo. 1.6. Perfil profesional del recepcionista. 2. El servicio a los clientes. 2.1. Tipos de clientes. 2.2. Habilidades de atención a clientes. 2.3. Concepto de atender. 2.4. Calidad en la atención al cliente. 2.5. Venta en mostrador. 3. Control y seguimiento de la venta y la postventa. 3.1. Estrategias de negocio. 3.2. Características del negocio de almacén. Elementos económicos subyacentes a nivel de facturación y rentabilidad. 3.3. Kpis de control de almacén. 3.4. Análisis de costes internos. Clasificación en virtud de su importancia. 3.5. Económica y estratégica.
Las Nuevas Tecnologías en la Negociación Colectiva (DSYNC08)
1. Control de la prestación laboral a través de las nuevas tecnologías 2. Cambios en la prestación laboral por la implantación de nuevas tecnologías. Teletrabajo 3. Utilización de nuevas tecnologías por parte de los empleados. Uso de negocio y uso particular. Usos lícitos e ilícitos. Desconexión digital 4. Utilización de nuevas tecnologías por parte de los representantes de los trabajadores 5. Nuevas Tecnologías y Prevención de Riesgos Laborales
El papel de los Agentes Sociales en la Negociación Colectiva (DSYNC07)
1. El papel de los agentes sociales en el modelo constitucional 2. La mayor representatividad como requisito de legitimidad 3. Cuál es la situación concreta del sector metal (trabajadores cubiertos por convenios sectoriales, etc.) 4. El papel de Confemetal en el desarrollo social en este ámbito 5. El contraste con la apuesta por la NC de empresa en las últimas reformas