Control integral de la contaminación: IPPC (SEAG012PO)

    • Precio

      0€

Próximas convocatorias

31 may 2023
04 jul 2023
  •   Formación teleformación
  • Industrias alimentarias

  •   50 horas teleformación
08 jun 2023
12 jul 2023
  •   Formación teleformación
  • Madera

  •   50 horas teleformación

Inscripción recibida.

Error, vuelva a intentarlo.

Enviando inscripción

Control integral de la contaminación: IPPC (SEAG012PO)

Sectores

Industrias alimentarias; Madera

Áreas

Medioambiente

Dirigido a

Autónomos; Desempleados; Economia Social; Empleados

Disponible en las siguientes provincias

Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Caceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Cordoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illes Balears, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza

Objetivo General

Adquirir los conocimientos sobre la Ley 16/02 IPPC, relativa a la prevención y control integrado de la contaminación.

Contenidos formativos:

1. Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación
1.1 Introducción.
1.2 Desarrollo sostenible.
1.3 Procedimientos de autorización en España: autorizaciones sectoriales y sustantivas.
1.4 Directiva 96/61/CE (IPPC).
1.5 Principales obligaciones.
1.6 Impacto de la LPCIC sobre los trabajadores.
1.7 Normativa complementaria. Desarrollo de la Ley 16/2002.

2.Desarrollo de conceptos básicos: MTD, EPER y VLE
2.1 MTD.
2.2 Registro EPER.

3. Procedimiento para la solicitud del permiso según la LPCIC
3.1 Procedimiento para la solicitud del permiso según la LPCIC.
3.2 Aspectos característicos de la LPCIC.

4. Régimen jurídico de la LPCIC
4.1 Impugnación.
4.2 Régimen transitorio para las instalaciones existentes y los procedimientos en curso.
4.3 La disciplina ambiental: control e inspección.
4.4 Régimen sancionador.
4.5 Inclusión de otras exigencias comunitarias.
4.6 Modificación de leyes sectoriales.
4.7 Derogación de las autorizaciones sectoriales.

5. Coordinación de la autorización ambiental integrada con otros mecanismos de intervención ambiental
5.1 Coordinación con el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
5.2 Coordinación con el régimen aplicable en materia de actividades clasificadas.
5.3 Coordinación con la directiva Marco de Aguas.
5.4 Inclusión de la LPCIC en un Sistema de Gestión Ambiental.

6. Principios generales de monitorización
6.1 Monitorización y medida.
6.2 Razones y objetivos de la monitorización en el marco de la IPPC.
6.3 Consideraciones para la optimización de las condiciones de vigilancia.
6.4 Elaboración de datos e monitorización.
6.5 Enfoques de monitorización.
6.6 Evaluación del cumplimiento.
6.7 Elaboración de informes de los resultados de monitorización.
6.8 Coste de la monitorización de emisores.

7. Mejores técnicas disponibles en las industrias afectadas por la LPCIC
7.1 Determinación de las Mejoras Técnicas Disponibles.
7.2 Elaboración de los BREF.
7.3 Elaboración de las Guías de Mejores Técnicas Disponibles.
7.4 Otros documentos sobre Mejores Técnicas Disponibles.
7.5Consecuencias derivadas de la aplicaron de las MTD.

8. La identificación de riesgos medioambientales en la empresa
8. 1 Minimización de residuos.
8. 2 Tratamiento y gestión de residuos.

Requisitos para Medioambiente:
Madera

Objetivo General:

Adquirir los conocimientos sobre la Ley 16/02 IPPC, relativa a la prevención y control integrado de la contaminación.

Contenidos formativos:

  1. Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación

1.1 Introducción.

1.2 Desarrollo sostenible.

1.3 Procedimientos de autorización en España: autorizaciones sectoriales y sustantivas.

1.4 Directiva 96/61/CE (IPPC).

1.5 Principales obligaciones.

1.6 Impacto de la LPCIC sobre los trabajadores.

1.7 Normativa complementaria. Desarrollo de la Ley 16/2002.

2.Desarrollo de conceptos básicos: MTD, EPER y VLE

2.1 MTD.

2.2 Registro EPER.

  1. Procedimiento para la solicitud del permiso según la LPCIC

3.1 Procedimiento para la solicitud del permiso según la LPCIC.

3.2 Aspectos característicos de la LPCIC.

  1. Régimen jurídico de la LPCIC

4.1 Impugnación.

4.2 Régimen transitorio para las instalaciones existentes y los procedimientos en curso.

4.3 La disciplina ambiental: control e inspección.

4.4 Régimen sancionador.

4.5 Inclusión de otras exigencias comunitarias.

4.6 Modificación de leyes sectoriales.

4.7 Derogación de las autorizaciones sectoriales.

  1. Coordinación de la autorización ambiental integrada con otros mecanismos de intervención ambiental

5.1 Coordinación con el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.

5.2 Coordinación con el régimen aplicable en materia de actividades clasificadas.

5.3 Coordinación con la directiva Marco de Aguas.

5.4 Inclusión de la LPCIC en un Sistema de Gestión Ambiental.

  1. Principios generales de monitorización

6.1 Monitorización y medida.

6.2 Razones y objetivos de la monitorización en el marco de la IPPC.

6.3 Consideraciones para la optimización de las condiciones de vigilancia.

6.4 Elaboración de datos e monitorización.

6.5 Enfoques de monitorización.

6.6 Evaluación del cumplimiento.

6.7 Elaboración de informes de los resultados de monitorización.

6.8 Coste de la monitorización de emisores.

  1. Mejores técnicas disponibles en las industrias afectadas por la LPCIC

7.1 Determinación de las Mejoras Técnicas Disponibles.

7.2 Elaboración de los BREF.

7.3 Elaboración de las Guías de Mejores Técnicas Disponibles.

7.4 Otros documentos sobre Mejores Técnicas Disponibles.

7.5Consecuencias derivadas de la aplicaron de las MTD.

  1. La identificación de riesgos medioambientales en la empresa
  2. 1 Minimización de residuos.
  3. 2 Tratamiento y gestión de residuos.

Requisitos para Medioambiente:
Industrias alimentarias

Estar empleado en alguno de los sectores que se enumeran, dentro de las actividades del sector de Industrias alimentarias:

108 Industrias cárnicas

115 Conservas vegetales

2 Industrias de alimentación y bebidas

60 Mataderos de aves y conejos

702 Industria del tabaco

Se reserva un % máximo de plazas destinadas para desempleados sujetas a disponibilidad en cada grupo.

Requisitos específicos:

No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la siguiente documentación una vez te matricules: copia NIF justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del enlace que recibirás en tu Pc o Smartphone.