Aplicaciones de Oracle para datamining y big data (IFCD015PO)
Objetivo General: Transformar los datos de la empresa en información estructurada para la toma de decisiones Contenidos formativos: 1. Conceptos básicos. 1.1. Descubrimiento de conocimiento en Bases de Datos. 1.2. Data Warehouse. 1.3. Data Mining. 2. Oracle data warehouse. Instalación y configuración con oracle warehouse builder. 2.1. Oracle Data Warehouse. 2.2. Instalación de Oracle Warehouse Builder. 3. Oracle warehouse builder. Implementando un data warehouse. Las fuentes de datos. 3.1. Conceptos básicos. 3.2. Primer contacto con el Centro de Diseño. 3.3. Procedimiento para la creación de un Data Warehouse. 3.4. Descripción del modelo de ejemplo. 3.5. Creación de los origines de datos. 4. Oracle warehouse builder. Diseño del esquema de destino. 4.1. Diseño del Esquema de Destino. 4.2. Creación de los Objetos de Ejemplo. 4.3. Despliegue de los Objetos en el Esquema de Destino. 4.4. Repository Browser. 4.5. Herramientas Adicionales. 5. Orale warehouse builder. Diseño y construcción de
Machine Learning aplicado usando Python (IFCD093PO)
Objetivo General: Desarrollar, implementar y validar modelos de aprendizaje máquina (Machine Learning): diseñar modelos predictivos de clasificación en problemas reales de salud, economía y empresa, implementar algoritmos de segmentación para análisis de poblaciones en diferentes aplicaciones y desarrollar modelos de predicción avanzados de series temporales. CONTENIDOS FORMATIVOS: 1. Introducción al curso. 1.1. Introducción al Python 1.2. Librería de Python para Machine Learning. 1.3 Machine Learning. Introducción. 2. Aprendizaje supervisado. 2.1. Definición y aplicaciones. 2.2 Medidas de rendimiento. 2.3 Modelos lineales 2.4 Modelos supervisados de ML: árboles, SVM, redes neuronales. 2.5 Combinación de modelos. Random Forest. 3. Aprendizaje no supervisado. 3.1. Definición y aplicaciones. 3.2 Medidas de rendimiento. 3.3 Clustering. Tipos. 3.4 Biclustering 3.5 Manifolds. Reducción de la dimensionalidad 3.6 Análisis de la cesta.
Programa avanzado en Agile Project Management. SCRUM. (ADGD348PO)
Objetivo General: Adquirir conocimientos y destrezas necesarias para definir, planificar, controlar e implantar un proyecto. Contenidos formativos: 1. Gestión técnica de proyectos. 1.1. Herramientas para optimizar la gestión de proyectos (software). 1.2. Gestión Ágil con SCRUM y Kanban. 1.3. Gestión de multiproyectos . 1.4. Design Thinking. 2. Comunicación empresarial. 2.1. Habilidades de Comunicación. 2.2. Negociación Avanzada. 2.3. Liderazgo y Transformación. 2.4. Gestión del Talento y nuevos modelos de organización. 2.5. Gestión de equipos de alto rendimiento. 3. Estrategia y negocio. 3.1. Business Inteligence. 3.2. Customer experience. 3.3. Estrategias Digitales. 3.4. Nuevos entornos. 3.5. Value Proposition Design. 3.6. Generation Business Models. 3.7. Complex Sales Strategy.
Competencias digitales avanzadas (IFCT46)
1. Configuración básica del sistema operativo: 1.1. Actualizaciones automáticas. 1.2. Instalación de nuevos programas. 1.3. Instalación de drivers de periféricos. 1.4. Instalación de certificados digitales. 1.5. Configuración de redes de datos. 2. Tratamiento de la información: 2.1. Técnicas avanzadas de búsqueda. 2.1.1. Operadores de búsqueda en buscadores. 2.1.2. Otras fuentes de información. 2.2. Curación de contenidos. 2.2.1. Técnicas de detección de veracidad de la información. 2.2.2. Fuentes de contenidos digitales abiertos. 2.3. Almacenamiento de contenido en la nube. (Dropbox, Google Drive, OneDrive de Microsoft). 3. Comunicación. 3.1. Compartir información. 3.1.1. Foros, Wikis, etc. 3.1.2. Uso básico de redes sociales como medio de comunicación. 3.2. Comunicación mediante tecnologías digitales. 3.2.1. Comunicación textual: chats, sistemas de mensajería, etc. 3.2.2. Comunicación audiovisual: videoconferencia (Skype, Google Hangouts, etc). 3.2.3. Herramientas colaborativas. 3.3.
Aplicación práctica de los planes de igualdad (21JOR0001C)
Objetivos: – Conocer la normativa actual relativa a los planes de igualdad. – Identificar los principales elementos que componen los planes de igualdad. – Identificar las fases principales de los planes de igualdad. – Establecer las principales medidas para negociar un plan de igualdad. Contenidos: I.Normativa de aplicación. II. Proceso para la implantación del plan de igualdad. – Objetivos y finalidad. – Personas y órganos que intervienen. – Obligaciones. – Implantación. – Seguimiento. III. Evaluación del plan de igualdad. – Análisis de resultados. – Evaluación del impacto. – Establecimiento de criterios de seguimiento.
Curso de negociación colectiva, Estructura, fases y procesos (21AFT0005C)
Objetivos: – Conocer los principales requisitos de los implicados cuando se desarrolla una negociación colectiva. – Identificar las principales características de la representación legal de los trabajadores. – Conocer el funcionamiento de la representación legal de los trabajadores. – Identificar los principales elementos que componen un convenio colectivo. – Identificar los principales elementos que componen el convenio colectivo y su aplicación. – Aprender a utilizar las estrategias más adecuadas de comunicación en los procesos de negociación. Contenidos: I. Empresa-empresario. – El empresario laboral. – Clases de empresarios. – Capacidad del empresario para contratar. – Derechos y deberes del empresario en materia laboral. – La empresa y sus clases. – Grupos de empresa. – Centro de trabajo. – Subcontratación y colaboración entre empresas. II. El trabajador. – Concepto de trabajador. – Tra
Conciliación empresa: Teletrabajo, conciliación e igualdad (21AFT0046)
Objetivos: – Identificar las principales características del teletrabajo y el entorno normativo que lo regula. – Conocer los principales factores a tener en cuenta en el teletrabajo. – Identificar los principales riesgos laborales que deben tenerse en cuanta en el teletrabajo. – Establecer criterios de autogestión que permitan gestionar la labor profesional. – Identificar las principales técnicas para organizar el tiempo y las tareas de manera eficaz. – Conocer la normativa relativa a las políticas actuales de conciliación. – Identificar los principales elementos que componen los planes de igualdad y su legislación actual. – Identificar los principales elementos que componen los planes de igualdad – Conocer las herramientas que son necesarias establecer en materia de igualdad. – Conocer la obligatoriedad de las empresas a implantar y gestionar planes de igualdad. Contenidos: I. Teletrabajo. 1. El teletrabajo y sus principales
Inteligencia Emocional aplicada a la Negociación Colectiva (21AFP0016C)
Objetivos: – Conocer las principales técnicas para afrontar procesos de negociación. – Adquirir capacidad que permitan dirigir las negociaciones para obtener el máximo beneficio. – Identificar las principales técnicas de para trabajar en equipo y mejorar las competencias en los procesos negociadores. Contenidos: I. Preparación para la negociación en la práctica: – Concretar con los participantes las fortalezas de su negociación: – Atención plena (observar, escuchar). – Webs semánticas ¿qué activar y desactivar? – Comunicación eficaz y subconsciente. – Donde enfocarse en la Negociación. II. Capacidades personales en la práctica: – El “poder sugestivo en la negociación”. – Factores “reales” que propician un mayor poder de negociación. – Competencias y frustración. III. El grupo y el conflicto en la práctica: – La crítica ¿Qué proyectamos?. – El miedo. – Los roles de Belbin en la práctica: no todos somos i
Teletrabajo, conciliación y medidas de igualdad (21AFP0018C)
Objetivos: – Conocer la normativa de aplicación en situaciones de teletrabajo y conciliación. – Identificar las principales herramientas que facilitan el teletrabajo. – Establecer mecanismos de conciliación en base a la normativa actual y su aplicación. – Conocer la normativa actual relativa a los planes de igualdad. – Identificar los principales elementos que componen los planes de igualdad. – Identificar las fases principales de los planes de igualdad. – Establecer las principales medidas para negociar un plan de igualdad. Contenidos: I.Teletrabajo: – Normativa y legislación. – Qué es el Teletrabajo y cómo gestionar el trabajo desde casa. – Organización de equipos de trabajo. – Equipos de alto rendimiento. – Espacios deslocalizados: teletrabajo. – Gestión del tiempo y productividad. – Herramientas informáticas para el desempeño del teletrabajo. – Prevención de riesgos laborales en el teletrabajo
Managing Cisco Network Security (MCNS) (IFCM014PO)
Objetivo General: Gestionar la seguridad en redes Cisco Contenidos formativos: 1. Introducción. 2. Fundamentos de la seguridad de red. 3. Mecanismos de control de acceso. 4. Software de simulación Cisco – Packet tracer. 5. Configuración. 5.1. Configuración AAA 5.2. Ejercicios de Configuración AAA. 6. Fortalecimiento de routers. 7. Administración de mensajes y registros. 8. ACL’s. 8.1. Introducción y ACL’s 8.2. Ejercicio ACL’s 8.3. ACL’s continuación 9. Firewalls 9.1. Introducción y tipos 9.2. Firewalls CBAC 9.3. Ejercicios CBAC 9.4. Firewalls basados en zonas 9.5. Ejercicios ZBF 10. Seguridad. 10.1. Sistemas de Prevención de intrusiones (IPS) 10.2. Introducción a la seguridad en capa 2 – Cisco Ironport, ASA, NAC y CSA 10.3. Consideraciones de seguridad en capa 2 10.4. Seguridad de puertos 10.5. Funciones de seguridad avanzada 10.6. Seguridad Wireles, VOIP, ASA, VPN 10.7. Seguridad en Acceso Remoto 11. Políticas de seguridad de red.