Gestión de comunidades virtuales (COMM006PO)
Sectores
Comercio; Información, comunicación y artes gráficas; Intersectorial
Áreas
Marketing digital
Dirigido a
Autónomos; Desempleados; Empleados
Disponible en las siguientes provincias
A Coruña, Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Bizkaia, Burgos, Caceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Cordoba, Cuenca, Extranjero, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illes Balears, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza
Objetivo General
Adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones propias del perfil de Community Manager, utilizando las redes sociales, a partir del Plan de Marketing Digital definido.
Contenidos
1. Perfil del community manager
1.1. Qué es un Community Manager. El día a día de un CM.
1.2. El departamento de Social media: perfiles, objetivos, recursos.
1.3. Marca Personal.
1.4. Testimonios Community Managers.
2. Marketing & comunicación 2.0
2.1. La Web 2.0 y Prosumidores 2.0. Qué son los Social Media y Comunicación 2.0.
2.2. La Marca 2.0 y la reputación online.
2.3. La Blogosfera.
2.4. Long Tail, ecommerce 2.0 y ecrm.
2.5. Cloud Computing.
2.6. Crowdsourcing y Crowdfunding.
2.7. Innovación en Comunicación y Marketing: Mundos aumentados, mundos virtuales, mundos espejo, mundo lifelogging, Inteligencia Artificial, Marketing.
2.8. Inteligencia económica y Open Data.
2.9. Marketing en buscadores.
2.10. Marketing Viral.
2.11. Mobile Marketing.
3. Uso profesional de las redes sociales
3.1. Plataformas.
– Facebook
– Twitter
– Linkedin
– Youtube
– Tuenti
– Google+
– CV Digital Eficaz
– Pinterest
– Geoposicionamiento, enfoque práctico
– RSS/Podcasting
– Plataformas de juegos sociales
– Blogs: WordPress. Demand Media
3.2. El ecosistema de las Apps y el entorno multidispositivo.
3.3. Métricas y ROI en redes sociales.
3.4. Herramientas para controlar los Social Media y SMO.
3.5. El Plan de Comunicación.
3.6. Creación de contenidos para tu comunidad.
3.7. Gestionar contenidos en un evento 2.0.
3.8. Aspectos jurídicos de las Nuevas Tecnologías ilustrados con casos prácticos.
3.9. Fidelización en redes sociales e Internet.
4. Plan de marketing digital
4.1. Propuestas aplicadas a un Plan de Marketing Digital.
4.2. Resultados de un Plan de Marketing Digital.
Requisitos para Marketing digital:
Comercio
Proceder de estos sectores de actividad (salvo que seas desempleado):
Acción dirigida prioritariamente para empleados del sector de comercio, pudiendo participar empleados de todos estos sectores:
– Estaciones de servicio.
– Contact Center.
– Comercio.
– Grandes almacenes.
– Aparcamientos y garajes.
– Delegaciones comerciales Loterías y apuestas del estado.
– Promoción, degustación, merchandising y distribución de muestras.
– Administraciones de lotería.
– Servicios de campo para actividades de reposición.
Requisitos específicos:
No hay requisitos específicos para esta acción formativa.
– Aportar documentación una vez te matricules (Nif, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del link que recibirás en tu Pc o Smartphone.
Se reservan las plazas de esta acción formativa para empleados de empresas cuya plantilla media en el año 2015 es de 9 trabajadores o menos.
Requisitos para Marketing digital:
Intersectorial
No hay requisitos específicos para esta acción formativa.
– Aportar documentación una vez te matricules: Nif, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del link que recibirás en tu Pc o Smartphone.
Se reservan las plazas de esta acción formativa para empleados de empresas cuya plantilla media en el año 2015 es de 9 trabajadores o menos.
Requisitos para Marketing digital:
Información, comunicación y artes gráficas
Estar empleado en alguno de los sectores que se enumeran, dentro de las actividades de información, comunicación y artes gráficas:
- Artes gráficas, manipulados de papel y cartón, editoriales e industrias afines
- Industrias fotográficas
- Prensa no diaria
- Producción Audiovisual
- Empresas de publicidad
- Exhibición cinematográfica
- Prensa diaria
- Personal en salas de fiesta, baile y discotecas
Se reserva un % máximo de plazas destinadas para desempleados sujetas a disponibilidad en cada grupo.
Requisitos específicos:
No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la siguiente documentación una vez te matricules: copia NIF justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del link que recibirás en tu Pc o Smartphone.