Gestión de crisis alimentarias (INAD018PO)

    • Precio

      0€

Próximas convocatorias

31 may 2023
04 jul 2023
  •   Formación teleformación
  • Industrias alimentarias

  •   50 horas teleformación
08 jun 2023
12 jul 2023
  •   Formación teleformación
  • Madera

  •   50 horas teleformación

Inscripción recibida.

Error, vuelva a intentarlo.

Enviando inscripción

Gestión de crisis alimentarias (INAD018PO)

Sectores

Industrias alimentarias; Madera; Producción, manipulado y envasado al com cítricos fruta et

Áreas

Agroalimentaria

Dirigido a

Autónomos; Desempleados; Economia Social; Empleados

Disponible en las siguientes provincias

A Coruña, Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Bizkaia, Burgos, Caceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Cordoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illes Balears, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza

Objetivo General

Identificar y gestionar los agentes que pueden poner en peligro la cadena alimentaria. Llevando a cabo de forma eficiente su gestión y comunicación.

Contenidos

1. Definición y conceptos de crisis alimentaria.
2. Estudio de crisis alimentaria en España.

2.1 Antecedentes.
2.2 Costes.

3. Gestión de crisis alimentarias.

3.1. Conceptos.
3.2. Características y tipos.
3.3. Modelos de gestión y comunicación.

4. Guías y herramientas para la gestión de incidentes alimentarios.

4.1. Protocolo de la AESAN.
4.2. Manual AECOC.
4.3. Sistema SILUM.
4.4. Redes de alerta: SCIRI, RASFF, INFOSAN Ejercicio práctico.

5. Normativa y protocolo específicos sectoriales.

Requisitos para Agroalimentaria:
Producción, manipulado y envasado al com cítricos fruta et

Proceder de estos sectores de actividad (salvo que seas desempleado):
Acción dirigida prioritariamente para empleados del sector de producción, manipulado y envasado para el comercio y exportación de cítricos, frutas, hortalizas, flores y plantas vivas;
pudiendo participar empleados de todos estos sectores:
– Producción, manipulado y envasado para el comercio y exportación de cítricos, frutas, hortalizas, flores y plantas vivas.
– Sector agrario, forestal y pecuario.
– Madera.
– Jardinería.
– Granjas avícolas y otros animales.
Requisitos específicos:
No hay requisitos específicos para esta acción formativa.
– Aportar documentación una vez te matricules (Nif, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del link que recibirás en tu Pc o Smartphone.
Se reservan las plazas de esta acción formativa para empleados de empresas cuya plantilla media en el año 2015 es de 99 trabajadores o menos.

Requisitos para Agroalimentaria:
Madera

Objetivo General:

Identificar y gestionar los agentes que pueden poner en peligro la cadena alimentaria. Llevando a cabo de forma eficiente su gestión y comunicación.

Contenidos:

  1. Definición y conceptos de crisis alimentaria.
  2. Estudio de crisis alimentaria en España.

2.1 Antecedentes.

2.2 Costes.

  1. Gestión de crisis alimentarias.

3.1. Conceptos.

3.2. Características y tipos.

3.3. Modelos de gestión y comunicación.

  1. Guías y herramientas para la gestión de incidentes alimentarios.

4.1. Protocolo de la AESAN.

4.2. Manual AECOC.

4.3. Sistema SILUM.

4.4. Redes de alerta: SCIRI, RASFF, INFOSAN Ejercicio práctico.

  1. Normativa y protocolo específicos sectoriales.

Requisitos para Agroalimentaria:
Industrias alimentarias

Estar empleado en alguno de los sectores que se enumeran, dentro de las actividades del sector de Industrias alimentarias:

108 Industrias cárnicas

115 Conservas vegetales

2 Industrias de alimentación y bebidas

60 Mataderos de aves y conejos

702 Industria del tabaco

Se reserva un % máximo de plazas destinadas para desempleados sujetas a disponibilidad en cada grupo.

Requisitos específicos:

No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la siguiente documentación una vez te matricules: copia NIF justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del enlace que recibirás en tu Pc o Smartphone.